Camiseta futbol con el nombre jaime

La primera reunión para la fundación del equipo fue convocada a través de prensa y radio local y se llevó a cabo en el consultorio del Dr. Elías Solano, pues a la Liga Santandereana de Fútbol como entidad netamente amateur, le estaba restringido por sus estatutos patrocinar o fomentar en forma oficial el fútbol profesional. En el transcurso de esta asamblea, se procedió a la aprobación de los estatutos fundamentales que regirían el funcionamiento y propósitos de la organización. Estas serían creadas al finalizar la temporada 2020-21, camisetas futbol baratas en base a un sistema de subgrupos y dos fases en los que la clasificación en cada fase decidiría la división en la que empezaría la siguiente temporada cada club. En 1949 en la Liga Santandereana de Fútbol se pensó en conformar un seleccionado local de fútbol bumangués para programar una serie de encuentros gratuitos contra equipos de otras regiones vecinas como Barrancabermeja, El Socorro, San Gil, Piedecuesta, Pamplona, Ocaña y Cúcuta, cuya base fuera «El Pielroja», ganador del campeonato local. Inicialmente, a la institución se vincularon jugadores oriundos de las ciudades de Bucaramanga y Barrancabermeja, a los cuales se unieron otros traídos de Barranquilla. Para la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1958, la selección peruana sería agrupada junto las selecciones de Brasil y Venezuela.

En el año 1991 se estableció el torneo regional de la Copa Uncaf, posteriormente conocida como Copa Centroamericana, que otorga cupos para la Copa de Oro de la Concacaf. El Torneo Clausura 2018 (Guatemala) se encargaría de demostrar de que estaba hecho este Municipal. Fue en este contexto donde se sentaron las bases jurídicas y normativas que guiarían el accionar de la institución. A diferencia de las rivalidades modernas -impulsadas por la prensa en los últimos años con un objetivo marketinero-, el clásico entre Cerro y Rampla es tal desde el inicio de su existencia contemporánea, previa mudanza del equipo rojiverde a la Villa del Cerro en 1919 y el surgimiento del club albiceleste en dicho barrio, en diciembre de 1922. El primer encuentro entre ambos se jugó en 1927; aun así, en varias temporadas este partido no pudo ser disputado, debido a que los equipos en cuestión no siempre coinciden en la misma divisional.

La primera reunión accionaria se realizó el 25 de febrero de 1949 con un aporte de 30.000 pesos que fueron convertidos en acciones. ↑ «Ya hay fecha para los dos partidos aplazados de la primera ronda copera». ↑ a b «Felipe Conceição não é mais técnico da Chapecoense». ↑ «Bruno Pivetti não é mais técnico da Chapecoense». ↑ a b «Sem ganhar um jogo sequer, Jair Ventura não é mais o técnico da Chapecoense». ND Mais (en portugués). Diário de Pernambuco (en portugués) (Recife, Chapecó). Confira as mudanças». Rádio Chapecó (en portugués). Banda B (en portugués). Folha do Oeste (en portugués). Chaberman, quien hacía poco estaba radicado en la ciudad, fue ubicado en el Café Centenario y procedió a darles una conferencia en el Hotel New York sobre el tema, lo que conduciría al año siguiente a la fundación del club. En esta asamblea, se eligió una junta directiva promotora la cual se conformó con Elías Solano en calidad de presidente, y como directivos, Rafael Chaberman, Vicente Díaz, Miguel González, Juan B. Silva en calidad de Tesorero, Manuel José Puyana, Eduardo Villa, Jorge Reyes Puyana, José Vicente Niño Gustavo Mantilla, Rafael Pérez, Elías Solano, Enrique Orduz y Luis Fernando Sanmiguel.

Antonio “toto” Bernasconi (medio), Norberto Juan Peluffo (centro medio) y Aristóbulo Deambrosi (puntero derecho) y José Cayetano Fraccione portero apodado como “El Pez Volador”, dada su gran habilidad para volar de palo a palo, marcaron una época y abrieron el camino para que una larga lista de nombres de las más variadas nacionalidades se inscribieron en el historial del cuadro búcaro. Tras ellos llegó una expedición gaucha conformada por Felipe “Judío” Stemberg, Raúl Roque “El Colorado” Dimarco, Carlos Alberto Gambina, Miguel Ángel Zazzini, Nicolás Gianastasio, Enrique Pesarini, Julio Cesar Asciolo y Aristóbulo De Ambrosi, quien hizo las veces de técnico. Complementaron el plantel los peruanos Enrique Augurto y José Cardoza y el costarricense Carlos Alberto Umaña. Adicional, del Girardot, llegaron Carlos «Flaco» Mutis y Andrés Ramírez, centro delantero goleador y cuyas características fueron su velocidad. Antes había sido campeón del Torneo Adecuación 1996-97 ante Deportes Quindío, sin que aquél haya sido reconocido oficialmente como título colombiano. En la reanudación un gol de Raúl González alentó las esperanzas buscando una de las remontadas que caracterizaron años atrás al feudo madridista.

Publicar comentario