Camiseta futbol el bonillo
A finales del siglo XIX la incipiente práctica del fútbol en Uruguay estaba dominada por ingleses residentes en el camisetas de futbol replicas país. A inicios del siglo XX las selecciones uruguaya y argentina se enfrentaban en un partido anual, con localía intercalada. Molesto por esta situación, el CURCC renunció a formar parte del combinado, por lo que Nacional asumió con todos sus futbolistas la representación de la selección uruguaya. ↑ «Gallardo se fue de Nacional para «reencontrarse» con su familia». ↑ Umbro Chile. «Uniformes alternativos de la selección inglesa». Para diciembre de 2008 estaba programado disputar un amistoso contra la selección de fútbol de Kenia en el Nuevo Estadio de la Victoria de Jaén, pero un problema con los visados impidió que el combinado africano pudiera desplazarse a Andalucía. Pero el partido culminó 3:2 a favor del equipo uruguayo y deparó la histórica primera victoria internacional del combinado oriental, un acontecimiento que quedó grabado en la historia de Nacional y el fútbol uruguayo. Como es lógico, desde sus inicios, se impuso una gran rivalidad entre ambos clubs, las cuales se enfrentaron en gran parte en encuentros disputados de la por entonces conocida como Primera Categoría Grupo B bajo la organización de la Federación Regional del Sur.
Se obtuvieron únicamente dos triunfos, el segundo de ellos en la penúltima jornada frente al Villarreal CF por 0-2, que sirvió para asegurar matemáticamente la permanencia en la máxima categoría nacional. Al finalizar el campeonato de 1903 nuevamente Nacional y el CURCC estaban al tope de la tabla de posiciones, pero la final se debió suspender por la inminencia de la Revolución de 1904. La Asociación fijó la final para el 28 de agosto de 1904. Nacional venció al CURCC por 3:2 y se coronó campeón uruguayo por segunda vez consecutiva. 20 de agosto de 1945). «El Iberia esta dispuesto a renovar los éxitos de la temporada pasada.». Nacional viajó hacia el continente europeo para iniciar la famosa «Gira del 25». Esta duró 190 días, entre febrero y agosto de 1925, y es considerada la más extensa en la historia del fútbol mundial. Nacional logró debutar pues en el Campeonato de 1901, finalizando subcampeón. El subcampeón se definió en una Liguilla en la que participaron los equipos ubicados entre el segundo y el sexto lugar del Descentralizado, más el campeón del Torneo Zonal.
La Temporada 1969-70 fue la edición XXVII del campeonato de liga de la Primera División en la denominada «época profesional» del fútbol mexicano; Comenzó el 5 de julio y finalizó el 23 de diciembre de 1969. El nuevo equipo para este torneo sería el Club de Fútbol Torreón, quien había logrado el ascenso coronándose campeón de la Segunda División de México ocupando el lugar del Club de Fútbol Nuevo León, siendo esta la primera ocasión en que 2 equipos de Torreón participaron en primera división, el otro equipo era el Club de Fútbol Laguna. Para el Torneo Apertura 2010, el equipo se desplazó a Argentina para la pretemporada. Recopa Sudamericana, competición de la cual es el primer campeón de la historia, al ganar la edición de 1989 contra Racing Club de Argentina. Para el encuentro de 1903 la Comisión de la AUF citó a jugadores del equipo tricolor, que era el campeón invicto, para defender al seleccionado. Finalmente en 2023 Colón (ahora apoyado por la constitución de una SAD) logró el título de campeón con una campaña de 13 triunfos, 4 empates y 2 derrotas. En la temporada 1969-70 es Candía reemplazado por Alberto Evaristo como entrenador, este tiene un mal inicio dirigiendo 4 juegos con 1 triunfo y 3 derrotas, así que es cambiado por Luis Órnelas que dirige 5 jornadas, ganado 2 y perdiendo 3, entonces llega el húngaro Jorge Marik formando al mejor Pachuca de aquellos años dirigiendo por 70 juegos consecutivos con 30 triunfos, 15 empates y 25 derrotas.
En 1932 el fútbol uruguayo se tornó profesional, y ya en 1933 Nacional formó un gran equipo que fue conocido como «La Máquina Blanca». El 25 de junio de 1899 Nacional disputó su primer partido, venciendo por 2:0 al Uruguay Athletic. Por un lado, el Montevideo Football Club, creado en un café cercano al Monumento al Gaucho, y por otro el Uruguay Athletic Club, con sede en La Unión. Como consecuencia, varios dirigentes, socios y destacados futbolistas se marcharon al Bristol Football Club. El 14 de mayo de 1899, en la casa de Ernesto Caprario, socios y jugadores de ambos clubes fundaron el Club Nacional de Football. Entre 1938 y 1943 se disputaron veintitrés clásicos con dieciocho victorias de Nacional y solo cuatro derrotas. En 1938 llegó al club el argentino Atilio García, quien sería el máximo goleador de la institución. En ese contexto surgieron entre jóvenes estudiantes dos iniciativas de crear una institución futbolística netamente nacional.
Publicar comentario